Los proyectos de infraestructura económica en general, y en particular aquellos de interés regional, cuentan como característica con altos costos de capital y suelen necesitar de una inversión inicial muy fuerte que puede exceder los presupuestos de los gobiernos e inclusive las capacidades de los inversionistas privados. Las dificultades que muestran los gobiernos para poder cubrir las necesidades de inversión en infraestructura hacen imprescindible a la evaluación de distintas alternativas y combinaciones de fuentes e instrumentos para posibilitar su financiamiento.
El Banco brinda apoyo financiero en forma de financiamientos a largo plazo y participaciones accionarias, apoyando los emprendimientos que contribuyan al desarrollo social y económico, e invierte no solo en proyectos de gran tamaño, sino también en emprendimientos de micro, pequeñas y medianas empresas. Gran parte de sus operaciones son realizadas de forma indirecta por medio de las instituciones financieras acreditadas, que pueden ser bancos comerciales, públicos o privados, agencias de fomento o cooperativas, para financiar a empresas privadas, empresarios individuales, a la administración pública y, en ciertos casos, a personas físicas.
Comentarios
Publicar un comentario