La movilidad del capital en los países desarrollados es
la capacidad de las personas que invierten y las empresas para transferir o
mover sus activos financieros entre diferentes países y mercados. Esta
movilidad del capital ha aumentado significativamente en las últimas décadas
debido a la globalización y a los avances en las tecnologías de la información
y las comunicaciones.
Es importante tomar en cuenta que la movilidad del
capital puede tener beneficios, planteando desafíos, como la inestabilidad en
los flujos de capital y la exposición a riesgos financieros internacionales.
Por lo que los gobiernos y las autoridades reguladoras
suelen implementar políticas y medidas para gestionar o supervisar estos flujos
de capital para asi minimizar los
riesgos asociados.
Comentarios
Publicar un comentario