Ir al contenido principal

Renta, riqueza y crecimiento en la economía mundial


Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.

La desigual distribución del ingreso y la riqueza en un entramado de interconexiones que se potencian en un círculo vicioso lleva a su vez a desigualdades de acceso a la educación y la capacitación, la salud, la vivienda, la tierra, las oportunidades de trabajo, el conocimiento, la cultura, el deporte, el transporte, la tecnología, las instituciones, el financiamiento, el acceso a servicios de agua y cloacas, electricidad, gas u otras energías, y las comunicaciones, entre otros. En fin, estos accesos no se solucionan totalmente, aunque se alivian con una mejor distribución del ingreso y de la riqueza que ayuda a comenzar a romper ese círculo perverso.

Vale decir que el crecimiento económico no redundó en reducción de la pobreza en la región debido a la ausencia de mejoras distributivas, lo que redimensiona la importancia del problema distributivo en América Latina. Rodrik (2001) apunta que el desempeño económico en aquel lapso.


Comentarios

Popular

La crisis financiera de los países en desarrollo

Países en desarrollo

Crecimiento, crisis financiera y monetaria y reformas.

Teoría de las áreas monetarias óptimas